Info si no hay imagen 1Info si no hay imagen 2Info si no hay imagen 3Info si no hay imagen 4Info si no hay imagen 5Info si no hay imagen 6

Plaza René Schneider

Plaza René Schneider (Tribunales)


Luego de los estragos que provocó el Terremoto de Chillán de 1939, se formó la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, con el fin de promover la recuperación de las ciudades destruidas por el sismo.

Fue este organismo que en 1939 llamó a concurso público para la construcción de esta plaza, que tendría la misión de unir el centro de la ciudad con el Barrio Universitario de Concepción. La construcción de la plaza se concreta en 1941, y meses después empieza la construcción del Palacio de Tribunales. Éste se caracteriza por tener un primer piso abierto con pasillos peatonales que conectan con el Paseo Peatonal Alonso de Ercilla y Zúñiga, uno de los paseos más importantes de este tipo en Concepción.

La plaza y el palacio son Patrimonio Arquitectónico de la ciudad, estatus asignado por la Municipalidad de Concepción.

Aquí tiene lugar nuestro siguiente relato, relacionado con la matanza de tres cerditos que hizo O’Higgins tras declarar la Independencia en la plaza antes mencionada.

Luego de esto, vemos una calle transversal llamada comúnmente como “la Diagonal”, se construyó después del terremoto de 1939, y desde entonces, se convirtió en la única calle de la ciudad que rompe el esquema, y que a su vez, conecta dos sectores muy importantes de Concepción: el Barrio Universitario con el centro.

Su trazado se inicia en la Plaza Perú, ubicada frente a la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, y termina en la Av. Bernardo O’Higgins, frente a la Plaza de los Tribunales de Justicia. Además conecta el paseo peatonal y la ex estación de ferrocarriles tomando como punto de descanso la Plaza de Independencia.

Como las construcciones que hay en “la Diagonal” no superan los tres o cuatro pisos, hacen que el sector tenga un aire más de barrio y que se sienta como una continuación de las calles internas de la Universidad de Concepción.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario